Bueno!! pues
llegó mi tercer embarazo!! Y con él la tan temida diabetes gestacional...ya que
si bien me libré de ella en mis dos anteriores gestaciones, esta vez he caído
con todo el equipo!!
Aprovechando esta
circunstancia, voy a compartir con vosotr@s mi experiencia y toda la
información que he recopilado.
¿Qué es la diabetes gestacional?
Se llama así a la
diabetes que se diagnostica por primera durante el embarazo.
Es un trastorno
en el metabolismo de los hidratos de carbono (azúcares). La glucosa que llega a
la sangre después de las comidas, puede entrar en las células, que la utilizan
como fuente de energía, gracias a una hormona
fabricada por el páncreas que se llama insulina.
En la diabetes,
el páncreas fabrica poca insulina o bien las células responden poco a ella. El resultado
es que la glucosa no puede llegar al interior de las células y se acumula en la
sangre.
Síntomas:
La diabetes
gestacional no tiene los síntomas clásicos de la diabetes 8sed, aumento de orina,
pérdida de peso…etc).
Lo que sí tiene
son complicaciones, ya que si no se detecta y se actúa en consecuencia, puede
perjudicar el desarrollo normal del feto.
Factores de riesgo:
Futuras mamis que
tienen más riesgo de padecerla (aunque no quiere decir que la vayan a
desarrollar, ya os he dicho que en mis dos anteriores embarazos no la desarrollé):
·
Mayores
de 30 años
·
Sobrepeso
·
Antecedentes
familiares de diabetes
·
Mamis
que nacieron con un peso elevado (más de 4kg)
·
Complicaciones
en embarazos anteriores (hijos con más de 4kg de peso al nacer, abortos sin
causa aparente, excesiva cantidad de líquido amniótico)
Pruebas que se aplican para detectarla:
Test de O´Sullivan: es la primera prueba que se hace, se
trata de un análisis de sangre después de ingerir 50 grs de glucosa que te
proporcionan una hora antes de la extracción.
Para que el
resultado de este análisis sea favorable, no debe sobrepasar de 140 mg/dL. Si
pasa de ahí, deben confirmar el diagnóstico con….
Curva de glucemia: se trata de una prueba como el test de
o´sullivan pero más larga, suele durar una 4 horas y se distribuye de la
siguiente manera….
1.
Una
extracción de sangre en ayunas, la cual de analiza para ver si está en niveles
normales de glucosa.
2.
Nos
darán un botecito con 100 grs de glucosa
(el doble que en Sullivan) y deberemos esperar 1 hora para la 2ª extracción.
3.
después
de esa extracción, nos harán 2 extracciones más con intervalos de una hora cada
una.
Los límites
favorables para esta prueba son:
·
1ª
extracción (no debe superar los 190mg/dL)
·
2ª
extracción (después de 1 hora) (no debe superar los 165mg/dL)
·
3ª
extracción (no debe superar los 145mg/dL)
·
4ª
extracción (debe estar entre 70 – 105mg/dL)
Solamente con que
haya 2 resultados que se salgan de los límites, ya se considera confirmada la
diabetes gestacional y debe someterse a tratamiento.
Tratamientos:
Según los
resultados de la curva de glucemia, y si estos son excesivamente altos (fuera
de los límites), se aplicaría tratamiento con insulina (inyectada)
Si los resultados
se salen de los límites pero no es una diferencia grande, solamente con una
dieta adecuada, ejercicio y control de glucosa es suficiente.
En mi caso, por
suerte, no pasó de dieta y control, no llegó a mayores.
En el siguiente
post, tenéis detallada la dieta y control que se aplica en la unidad de diabetes
del hospital.
0 comentarios:
Publicar un comentario